

¡Felicidades, en tu 25 aniversario de consagración!
¡Felicidades, en tu 25 aniversario de consagración!
Luego me pidieron el servicio de nuevo de ser superiora de Argentina, y duré en ese país 18 años –claro, no duré 18 años de superiora! Jajajaja- Y con la nueva señalación resultó electa Anna María Killing, una joven hermana que prometía mucho y que contribuyó y sigue contribuyendo en ese país.En el Año 1981 fui destinada a Venezuela, que hoy en día es mi “segundo hogar”.
Fui Superiora Delegada de Venezuela por unos 6 años, he acompañado a mucha gente, he sido maestra de novicia y de junioras. Venezuela es un país al que quiero mucho y en el cual he echado raíces. Si mis familiares hoy en día están en Italia, hoy en Venezuela están mis hermanas.
Me interesa su gente, sus problemas y todo de él. Y hoy sigo aquí, viejita, ayudando un poco en la administración central, rezando por los problemas de Venezuela, y dando mi pequeño aporte a la delegación.
Quisiera morir acá; si mis superiores me lo permitieran… por ahora permanezco con la gracia de Dios aquí animando a mis hermanas en las dificultades y animando a las jóvenes a seguir este bello camino que Dios me ha trazado, me ha propuesto y yo he aceptado.
Mi oración diaria la dirijo a Dios para que cada día haya más jóvenes generosas que dediquen su vida a esta grande y hermosa vocación. Sor Lucía Monterúmicci, Hsp
Unidas siempre a ustedes en oración, que María Reina y San Pablo intercedan por todas las necesidades de nuestra Delegación. Saludos, con mucho cariño Mariana y Marita, Postulantes de las Hijas de San Pablo. Saludos de la comunidad de Medellín para todas las hermanas de la delegación.
Las invitamos a ver nuestro space en: www.hspcaforbar.spaces.live.com
El anuncio fue hecho por monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, el lunes 29 de septiembre, fiesta de los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel. Según explicó monseñor Celli, con este mensaje el Santo Padre "nos pone ante un auténtico programa de trabajo". Es "un compendio de los compromisos y de las responsabilidades que la comunicación y los profesionales de la comunicación están llamados a asumir en primera persona en un tiempo fuertemente caracterizado por el desarrollo de las nuevas tecnologías, que, de hecho, crean un nuevo ambiente, una nueva cultura".
"Resulta evidente el sentido de confianza del Papa ante las posibilidades de los medios de comunicación", añadió monseñor Celli, que considera que "los medios pueden ser de gran ayuda para favorecer un clima de diálogo y de confianza".
"Subrayar el hecho de que a los nuevos medios les deben corresponder nuevas relaciones -agregó- significa tocar profundamente la relación sobre la que vive y se desarrolla la comunicación: el avance de los instrumentos no significa simplemente un paso adelante, en sentido técnico, sino que siempre crea nuevas condiciones y posibilidades para que el ser humano utilice e invierta estos recursos para el bien común y los ponga como base para un crecimiento cultural amplio y difundido".
Monseñor Celli anunció que en marzo de 2009 habrá un seminario de estudio en el que participarán los obispos responsables de la comunicación, organizado en colaboración con los profesores universitarios expertos en medios de comunicación “para formular una pastoral de los medios de comunicación social más precisa y moderna".
La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se celebrará en casi todos los países el domingo 31 de mayo de 2009, solemnidad de la Ascensión del Señor.+
Fuente: www.aica.org
La vida de Pablo, pero también la nuestra, se realiza en una corriente de gracia: Pablo se siente amado, se siente impulsado por el amor de Dios, se siente movido por la fuerza misteriosa del Espíritu que lo guía y lo prepara a vivir en la libertad.
Lectura: De la Carta de San Pablo a los Romanos (8,28ss)
A ejemplo del estilo de Pablo, que nos invita a presentar al Señor nuestros cuerpos, es decir, nuestra existencia vivida como ofrenda sacrificial, también nosotros deseamos presentar al Señor nuestra vida, la vida de todas las hermanas y de todos los hermanos del mundo, para que se consume sobre su altar como una vela y sea fuente de luz y de gracia para todos.
(Se llevan al altar cinco lámparas, que representan los diversos ámbitos de la vida paulina para que a la luz y según el ejemplo vivido por San Pablo, sean vividos con nuevo impulso, nueva consciencia, nueva vitalidad… A cada lámpara ofrecida, se canta un estribillo (ejemplo: Las manos alzadas hacia ti…).
El Señor acompaña la vida de Pablo y nuestra vida con una gran certeza: “Te basta mi gracia”, es decir, mi benevolencia, “te basta mi amor”. Convencidos de esto, Pablo llega a una conclusión paradoxal: “Gustosamente, pues, seguiré enorgulleciéndome de mis debilidades, para que habite en mí la fuerza de Cristo” (cf. 2Cor 12,10).
También nosotros deseamos expresar la fe en el poder de Dios que puede actuar más allá de lo que podemos imaginar o pensar. Sintiéndonos en el corazón de nuestro Padre y del apóstol Pablo, extendemos la oración a las dimensiones del mundo…
Canto del Padre nuestro.
Carta de San Pablo a los Efesios (3,14-19)
Al mismo tiempo que pedimos al Señor que nos bendiga, renovamos nuestra fe y en las manos del Padre confiamos toda nuestra vida.
Canto final